Podés traducir el texto de este blog a otros idiomas utilizando el traductor de Google en la columna izquierda de la pantalla
You can translate this blog into other languages ​​using Google Translator to the left of the screen
Vous pouvez traduire ce blog en d'autres langues en utilisant Google Translator à la gauche de l'écran
Du kannst dieses Blog in andere Sprachen mit Google Translator auf der linken Seite des Bildschirms übersetzen

Вы можете перевести текст этого блога на другие языки с помощью Google Translate в левой колонке экрана

viernes, 3 de abril de 2009

Ignacio Corsini realiza su primer film sonoro

Rapsodia Gaucha, se filma en Buenos Aires en 1932 y por fallas en la sincronización de la imagen con el sonido nunca se estrena comercialmente

En el año 1932, Ignacio Corsini es convocado por el director José A. Ferreyra, para protagonizar un film sonoro.

La película se llamará "Rapsodia gaucha" y se filma a través del sistema Movietone, que permitía imprimir el sonido directamente sobre una banda lateral en el mismo celuloide al costado de los fotogramas de la película.

El sistema Movietone, habia desplazado al anterior sistema sonoro denominado Vitaphone, utilizado por la Warner Brothers, y que consistía en la sincronización de partes o de la totalidad de la película con discos de gran tamaño. En este sistema, que se popularizó a partir de 1926, los motores del proyector y del fonógrafo se encontraban regulados por un mismo generador. cada pelìcula se encontraba preparada de modo tal que a cada acto de diez minutos le correspondía un disco. Para la correcta sincronización de imagen y sonido se hacía coincidir la púa del fonógrafó desde una señal que se correspondía con una marca en la película. El sonido era envíado a traves de un sistema de amplificación con parlantes que permitían escuchar el sonido en la sala de proyección.

Sin embargo este sistema era muy imperfecto, dado que muchas veces, cuando se cortaba la cinta de celuloide y se restauraba, dichos saltos generaban la pérdida de fotogramas que reducian minimamente la duración del film, con lo que la sincronización con el sonido se iba desfasando irremediablemente. Lo mismo ocurría cuando por algún motivo saltaba la púa de los surcos. El trabajo fílmico con sincronización de imagen y sonido, no era sin embargo novedoso, ya que desde fines del S.XIX se experimentó con distinta suerte dicha posibilidad, incluso en Argentina donde se realizaron cortos locales producidos por la Casa Enrique Lepage.

Volviendo al sistema Movietone, de propiedad de la Fox, el mismo provenía de patentes alemanas y era en sus inicios explotado comercialmente en Estados Unidos por dicha compañía cinematográfica.


Como dijimos precedentemente, el sonido era grabado en forma óptica en la misma película. A fines de 1925, William Fox tomo contacto con este sistema a través de su cuñado Jack Leo, quien le hizo ver una película con sonido óptico. Al año siguiente, Fox compró la patente del sistema Movietone por un millón de dólares, e invirtió seis millones de dólares adicionales para dedicarse a la investigación de la sonorización y así poder desarrollar totalmente el sistema de modo tal de poder ser acoplado a sus películas.

Volviendo al film "Rapsodia gaucha", el rodaje se realizó durante el año 1932, probablemente en Buenos Aires , y contó con la participación de Ignacio Corsini, Miguel Gómez Báo, el debut cinematográfico de Irma Córdoba. El guión y la dirección estuvieron a cargo de José Agustín Ferreyra.

Esta película, anterior a Tango (1933) de Luis Moglia Barth, pudo haber sido el primer largometraje sonoro argentino con sonido grabado en la propia cinta, pero desafortunadamente, el experimento no resultó satisfactorio. En efecto, los dialogos eran ininteligibles y por ello nunca pudo ser estrenada. Ignacio Corsini h. solo realiza un breve comentario al respecto indicando que "por deficiencias en el sistema sonoro Movietone nunca llegó a estrenarse". Sin embargo hay otras referencias que señalan que el inconveniente fue la sincronización entre la imagen y el sonido óptico en la banda deñ celuloide. En síntesis, sea por una u otra razón "Rapsodia gaucha", que pudo haber pasado a la historia del cine argentino como la primer película sonora, quedó solo en un intento. Sin embargo este film hoy inesistente, tiene la importancia de haber rescatado -al menos en los clips sobrevivientes- la imagen y el sonido de Ignacio Corsini cuando era contemporáneo de Carlos Gardel.

Ignacio Corsini, hacia 1932, si bien hacía tiempo que había dejado las tablas para dedicarse de lleno al canto, era un experimentado actor de teatro, y además ya era un cantor consagrado por el público, por lo que no hay dudas que los momentos mas importantes de la película debieron haber sido aquellos en que se intercalaron sus interpretaciones.

Se dice que en dicha película interpreto tres composiciónes: el tango "Dolor Gaucho", el vals "Mi azucena" de Eduardo Bonessi y Eduardo A. Mendez y el triste campero "Soltando mis penas", con musica de Eduardo Bonessi y letra de Eduardo E. Mendez y Guilermo Llobet.

Descartado entonces el estreno de la película por las deficiencias tècnicas apuntadas, estos tres clips, se sabe que fueron exhibidos en alguna oportunidad, y se pudo comprobar además la existencia de copias en poder de algunos coleccionistas. Nos refirió Osvaldo Amura en una oportunidad, que Alfredo de Angelis -de cuya orquesta era representantes artístico- era coleccionista de películas argentinas y tuvo en su colección estos cortos, de los cuales finalmente se desprendió. En alguna oportunidad tuvo Amura la posibilidad de verlos en una exhibición privada en casa del colorado de Banfield y nos confirmó por ejemplo la escena de Corsini cantando "Soltando mis penas" en una carreta.

Rubén Pesce, señalaba en "Las voces del Tango 1 - Ignacio Corsini" lo siguiente respecto de estos clips: "Hay quien opina que algunos o los tres cortos existentes con interpretaciones de Corsini pertenecerían al film de Ferreyra. Estos son el tango Dolor gaucho, en el decorado de una pulpería; el vals Mi azucena, con su guitarra debajo de unas glicinas y el triste campero Soltando mis penas, en una carreta, mientras va picaneando una yunta de bueyes"

Si bien se puso en duda que estos tres cortos pudieron haber formado parte de "Rapsodia gaucha", hay dos elementos que nos permiten considerar que dichos temas efectivamente formaban parte de la citada película.

El primer de ellos, irrefutable, es la partitura original del vals "Mi Azucena", que sin dejar lugar a dudas señala en su encabezamiento que la obra pertenece "A la película Rapsodia gaucha".

El segundo es el disco Nacional Odeon Nº 18668, que contiene el vals "Mi azucena" y el triste campero "Soltando mis penas". Ambos temas fueron llevados a la cera por Ignacio Corsini el día 28 de septiembre de 1933 y editados ese mismo año. Las etiquetas del disco original mencionado ilustran este trabajo.

Ello nos hace presumir que 1933 era el año previsto para el estreno de la película que, si bien se filmo en el año 1932, es altamente probable que toda la postproducción pudiera llevar la fecha de estreno a 1933. Un dato que parecería confirmar esta presunción es que Ignacio Corsini no grabó nínguno de los citados temas durante el año 1932, con excepción claro está su interpretación para la banda sonora de los mencionados cortos.

En aquella sesión de grabación del jueves 28 de septiembre de 1933, Ignacio Corsinii imprimió los siguientes registros:

7543 - La rodada - Canción campera (Eduardo E, Mendez - Eduardo A. Bonessi)

7544 - Temblando - Vals criollo (G. Márquez -Charrúa- A. Acuña)

7545 - Mi azucena - Vals (Eduardo E. Mendez - Eduardo A. Bonessi)

7545-1 - Mi azucena - Vals (Eduardo E. Mendez Eduardo A. Bonessi)

7546 - Soltando mis penas - Triste campero (Eduardo E. Mendez - Guillermo Llobet - Eduardo A. Bonessi)

Los dos temas que formaron parte de la película, fueron editados ocupando ambas caras de un mismo disco (Nº 18668), resultando llamativo además el hecho de que en esa misma sesión de grabación se hayan impreso en la cera tres temas pertenecientes a Méndez y Bonessi. Recordamos que el maestro Eduardo Bonessi, además fue maestro de canto de Ignacio Corsini y lo recordaba como uno de los alumnos mas aplicados y disciplinados que había tenido, lo cual habla del nivel de profesionalismo que siempre se le reconoción en todos los ámbitos en los que se desempeñó como cantor y como actor.

Al momento de la edición del disco 18668, es muy probable que ya se hubiera descartado el estreno del "Rapsodia gaucha", pues en su etiqueta no hay mención alguna al citado film, a diferencia de la partitura precedentemente citada, que debe ser anterior. Como dato adicional recordamos que dicho disco es además el último de la serie "Disco Nacional Odeon", ya que a partir del número 18669 la serie continúa bajo el sello "Disco Criollo Odeón".

Finalmente en relación al tango "Dolor gaucho", el único registro que ha quedado es la banda sonora del corto, ya que Corsini nunca lo llevó al disco.

En consecuencia, en virtud de estos elementos, que si bien son escasos resultan sin embargo concluyentes, podemos afirmar que los tres cortos aludidos fueron previstos como parte de la película Rapsodia gaucha y afortunadamente sobrevivieron como un valiosísimo testimonio de incalculable valor documental.

El Dr. Ignacio Corsini (h.), afirma que entre 1929 y 1931 el caballero cantor realizó unos cortos sonoros con el tìutulo de "Mosaico criollo", en los cuales interpreta canciones camperas. Es muy probable que se estuviera refiriendo a los clips que formaron parte de Rapsodia gaucha.

En el sample posteado a la izquierda, se puede escuchar la banda sonora masterizada y restaurada del vals "Mi azucena" y a continuación dos fragmentos del las tomas publicadas en el disco 18668.

Fuentes
- Ignacio Corsini, mi padre - Ignacio Corsini (h.). Editorial Todo es Historia SRL- 1979
- Estudio de la discografía de Ignacio Corsini. S.Nicolás Lefcovich - Edición del Autor
- La historia del Tango - Las voces del tango - 1 - Ignacio Corsini. Roberto Selles y RubènPesce - Editorial Corregidor -1978

View My Stats

Entradas populares

Datos personales

Mi foto
A casi 150 años del nacimiento del Tango, han desaparecido no solo todos sus primeros creadores, sino también la totalidad de quienes lo impulsaron durante el primer cuarto del siglo XX y la mayor parte de los protagonistas de la “época de oro”. Por ello se impone la urgente necesidad de realizar todas las acciones que permitan proteger ese legado y mantener vivas nuestras raíces culturales. Hoy los puentes tendidos hacia ese pasado se encuentran en aquellos objetos culturales que sobrevivieron: el cine, el disco, la prensa escrita, los papeles privados de sus protagonistas, sus instrumentos y objetos personales y en los trabajos que nos legaron los investigadores que nos precedieron. Por fortuna no estamos tan lejos del tiempo histórico que queremos preservar, pero somos conscientes que cuanto mas demoremos en tomar las medidas que requieren las circunstancias, más rápido se esfumará ese pasado y más difícil será su rescate en el futuro. Nos damos cuenta que aún es posible realizar los esfuerzos necesarios para preservar la historia del Tango y dejar un legado para futuras generaciones. Desde este lugar del ciberespacio queremos aportar nuestra modesta contribución a ese legado.