Interpreta "Brindis de Sangre" y "Guitarra mía", acompañado de sus guitarristas Pagés, Pesoa y Maciel
Nos refiere el Dr. Ignacio Corsini hijo en su obra
"Ignacio Corsini, mi padre", que la noticia de la
muerte de Carlos Gardel habia sorprendido al Caballero Cantor en momentos de comenzar una actuación radial, la cual suspendió de inmediato y por varias presentaciones dado su estado emocional.
Un año mas tarde, en un festival realizado en el Luna Park, con el propósito de reunir fondos para la repatriación de los restos de los acompañantes de Gardel desde Colombia, Roberto Airaldi, que dirigía el espectáculo anunció: " ... y ahora el otro gran cantor que nos queda, Ignacio Corsini..."
Cuenta el Dr. Ignacio Corsini que una enorme ovación acompaño la aparición de Corsini y sus tres guitarristas, los impecables Pagés, Pesoa y Maciel. Esa noche Ignacio interpretó "Brindis de Sangre" y "Guitarra mía", esta última en homenaje al magno cantor. Lamentablemente nunca registro en la cera ambas interpretaciones, quedándo solo la referencia de quienes tuvieron el privilegio de asistir al evento.
La foto, que fuera publicada en los medios de la época, registra el magistral momento en que el Caballero Cantor interpreta uno de las dos composiciones referidas. El epígrafe de la foto señalaba lo siguiente: "Uno de los cantores que mas cerca esta del gran desaparecido: Ignacio Corsini con sus excelentes guitarristas, frente al micrófono de la ANDEBA (Asociación Nacional de Broadcasters Argentinas".
El año 1935, fue un año de pocas grabaciones para Corsini. En efecto los estudios de Max Glücksmann ubicados en los altos del Cine Teatro Grand Splendid, mas precisamente en Avenida Santa Fe casi esquina Callao, lo vieron registrar en la cera las siguientes interpretaciones:
8307 - Misterio - Tango (Francisco García Giménez-Agustín Bardi)- 4/9/1935 - Disco 18676 A
8308 - Tuyita - Canción (J.Luque Lobos-Argentino Valle)- 4/9/1935 - Toma no publicada
8308-1 - Tuyita - Canción (J.Luque Lobos-Argentino Valle)- 4/9/1935 - Disco 18676 B
8309 - Perdoná si no vuelvo - Tango (C.Pesce-Cesar Ginzo)- 9/9/1935 - Disco 18677 A
8310 - Cuando el indio ama - Canción (Yaraví-Pereyra-Gutierrez)- 9/9/1935 - Disco 18677 B
8311 - Eternamente - Tango (L.C. Amadori-R.Sciammarella) - Toma no publicada
Para la realización de esas grabaciones, es altamente probable que haya contado con el acompañamiento de cuatro guitarras: Pages, Pesoa, Maciel y Montenegro, quien se sumo al terceto original, y puede verse en fotografías de época, aunque no en la que reproducimos mas arriba.
Nos refería el Dr. Eduardo Corsini, nieto del Caballero Cantor, que durante el año 1936, Ignacio debió suspender durante largo tiempo su actividad artística a fin de recuperarse de una intervención quirúrgica en la glándula tiroides.
Fuente: "Ignacio Corsini, Mi Padre" - Dr. Ignacio Corsini (h.) y referencias personales hechas por el Dr. Eduardo Corsini y por Enrique Maciel (h).
Nos refiere el Dr. Ignacio Corsini hijo en su obra

muerte de Carlos Gardel habia sorprendido al Caballero Cantor en momentos de comenzar una actuación radial, la cual suspendió de inmediato y por varias presentaciones dado su estado emocional.
Un año mas tarde, en un festival realizado en el Luna Park, con el propósito de reunir fondos para la repatriación de los restos de los acompañantes de Gardel desde Colombia, Roberto Airaldi, que dirigía el espectáculo anunció: " ... y ahora el otro gran cantor que nos queda, Ignacio Corsini..."
Cuenta el Dr. Ignacio Corsini que una enorme ovación acompaño la aparición de Corsini y sus tres guitarristas, los impecables Pagés, Pesoa y Maciel. Esa noche Ignacio interpretó "Brindis de Sangre" y "Guitarra mía", esta última en homenaje al magno cantor. Lamentablemente nunca registro en la cera ambas interpretaciones, quedándo solo la referencia de quienes tuvieron el privilegio de asistir al evento.
La foto, que fuera publicada en los medios de la época, registra el magistral momento en que el Caballero Cantor interpreta uno de las dos composiciones referidas. El epígrafe de la foto señalaba lo siguiente: "Uno de los cantores que mas cerca esta del gran desaparecido: Ignacio Corsini con sus excelentes guitarristas, frente al micrófono de la ANDEBA (Asociación Nacional de Broadcasters Argentinas".
El año 1935, fue un año de pocas grabaciones para Corsini. En efecto los estudios de Max Glücksmann ubicados en los altos del Cine Teatro Grand Splendid, mas precisamente en Avenida Santa Fe casi esquina Callao, lo vieron registrar en la cera las siguientes interpretaciones:
8307 - Misterio - Tango (Francisco García Giménez-Agustín Bardi)- 4/9/1935 - Disco 18676 A

8308 - Tuyita - Canción (J.Luque Lobos-Argentino Valle)- 4/9/1935 - Toma no publicada
8308-1 - Tuyita - Canción (J.Luque Lobos-Argentino Valle)- 4/9/1935 - Disco 18676 B
8309 - Perdoná si no vuelvo - Tango (C.Pesce-Cesar Ginzo)- 9/9/1935 - Disco 18677 A
8310 - Cuando el indio ama - Canción (Yaraví-Pereyra-Gutierrez)- 9/9/1935 - Disco 18677 B
8311 - Eternamente - Tango (L.C. Amadori-R.Sciammarella) - Toma no publicada
Para la realización de esas grabaciones, es altamente probable que haya contado con el acompañamiento de cuatro guitarras: Pages, Pesoa, Maciel y Montenegro, quien se sumo al terceto original, y puede verse en fotografías de época, aunque no en la que reproducimos mas arriba.
Nos refería el Dr. Eduardo Corsini, nieto del Caballero Cantor, que durante el año 1936, Ignacio debió suspender durante largo tiempo su actividad artística a fin de recuperarse de una intervención quirúrgica en la glándula tiroides.
Fuente: "Ignacio Corsini, Mi Padre" - Dr. Ignacio Corsini (h.) y referencias personales hechas por el Dr. Eduardo Corsini y por Enrique Maciel (h).